miércoles, 19 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
Cronograma de Pagos Diciembre
Inicio del operativo de pago: viernes 14/12/2012
Documentos terminados en:
|
A partir del día:
|
0 - 1
|
14/12/2012
|
2 - 3
|
17/12/2012
|
4 - 5
|
18/12/2012
|
6 - 7
|
19/12/2012
|
8 - 9
|
20/12/2012
|
Entrega de Certificados de Capacitadores
El día 12 se realizo la entrega de certificados a las/os Instructores de genero.
En el Centro de Formación Continua Nº 2 "Ministro Gelbard" ubicado en la Cooperativa del Sol se realizo la entrega de certificados, estuvieron presentes, Guillermo Siro actual coordinador nacional por CGERA del Plan de Promoción y calificación del empleo, la Lic. Verónica Rojas Trabajadora Social, especialista en grupo y género. Coordinadora Técnica del Proyecto de Género en Programa Nacional de Capacitación del Sector mecánico, Ana Torelli Trabajadora Social especialista en género y grupo. Asistente Técnico en Genero, Daniel Meschini de la CEGIOT, Sandro Cejas de la el Presidente de la Cooperativa El Sol y Pablo Paris, Coordinador de la Oficina de Empleo
En un trabajo conjunto entre la CEGIOT, la CEGERA, Formación Continua, la Oficina de Empleo y la Cooperativa El Sol, se formaron a diez mujeres en sensibilización de género, con la finalidad de introducir a las mujeres que realizan el Curso de Mecánica de moto, a la temática. Revalorizando el Rol de la Mujer en el mundo laboral y brindando alternativas de capacitación que fueron tradicionalmente para hombres, acompañándolas para que logren generar su propio emprendimiento.
Ver galería fotográfica en Facebook
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Charla sobre Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
La Oficina de Empleo
realizara una charla sobre Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual
(ETS)
En conmemoración al “Día Internacional de
la Lucha Contra el SIDA” celebrado por primera vez el 1º de diciembre de 1988, la
Oficina de Empleo realizara, el día miércoles cinco de diciembre a las 16, una
charla sobre prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), en el Salón Blanco de la Municipalidad de Villa María, ubicado en calle Mendoza esquina Sobral. La misma estará a cargo del Doctor Carlos Manuel
Castillo, que se desempeña como profesional en el Hospital Regional Pasteur, también
en la Dirección de Salud de la Universidad Nacional de Villa María, y en la Clínica
Rucci; además disertara Daiana López Enfermera de la Dirección de Salud
Universitaria de la UNVM, e integrante del grupo de internación domiciliaria
AMPARAR de PAMI.
La invitación esta dirigida al público en
general y especialmente a los beneficiarios de los diferentes Programas
pertenecientes a la Oficina de Empleo, entre ellos: Jóvenes con Más y Mejor
Trabajo, Promover, Seguro de Capacitación y Empleo, Seguro por Desempleo, etc.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Seguro por Desempleo
La Oficina de Empleo informa:
Luego
de gestionado el Seguro por Desempleo según la Ley Nacional de Empleo en su
Título (Ley Nº24.013) y la Ley del Sistema Integrado de Prestaciones por
Desempleo para los Trabajadores Comprendidos en el Régimen de la Construcción
(Ley Nº 25.371), los beneficiarios del mismo pueden ser citadas a entrevistas
de seguimiento a fin de conocer su situación laboral y realizar la carga de su
Historia Laboral en la Oficina de Empleo Municipal, ubicada en calle Mendoza Nº
852.
Las
personas beneficiarias son citadas en la segunda cuota mediante notificación en
el ticket de cobro, para entrevista de seguimiento cuyos objetivos son:
- Brindar atención personalizada y Orientación Laboral del Seguro por Desempleo.
- Brindar capacitación y apoyo a la búsqueda de empleo.
- Garantizar el acceso al esquema local de prestaciones.
- Orientar, asistir y derivar a Emprendimiento para gestionar la modalidad de Pago Único – PEI.
- Detectar situaciones de incompatibilidad en el cobro del seguro, verificando que continúe la situación de desempleo que dio origen a la prestación.
Las
personas beneficiarias serán suspendidas cuando no se hayan presentado a las
citaciones.
Finalizando
el SxD serán citados nuevamente y en el
caso de no haber conseguido aún empleo, podrá gestionar el SCyE.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Seguro por Desempleo
Prestación percibida por todo aquel trabajador en relación de dependencia y que es despedido

Objetivo
Contrarrestar la caída abrupta de ingresos generada por una pérdida involuntaria del empleo, reducir el riesgo al desaliento y la desocupación de larga duración y, por lo mismo, ayudar a la búsqueda y selección de un nuevo trabajo.
Normativa
La Ley Nacional de Empleo en su Título IV (Ley Nº 24.013) y la Ley del Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo para los Trabajadores Comprendidos en el Régimen de la Construcción (Ley Nº 25.371) establecen el derecho de los trabajadores asalariados desocupados a recibir un SEGURO POR DESEMPLEO.
Prestaciones
a. prestación básica dineraria,
b. pago de asignaciones familiares,
c. cobertura médico asistencial,
d. reconocimiento de la antigüedad a efectos previsionales,
e. posibilidad de contar con orientación laboral o apoyo en la búsqueda de empleo por parte de oficinas públicas, y
f. posibilidad de capitalizar el Seguro por Desempleo (Modalidad de Pago Único) para el desarrollo de emprendimientos económicos que posibiliten la inserción laboral del/los beneficiario/s.
De acuerdo con la legislación vigente tiene derecho a perecibir el Seguro por Desempleo los trabajadores asalariados desocupados despedidos “sin justa causa” o por “fuerza mayor” y que cuenten con una cantidad mínima de aportes patronales al Sistema de Seguridad Social – Fondo Nacional de Empleo. La duración de la prestación está en relación con el tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social (Fondo Nacional de Empleo), en los últimos 2 ó 3 años al cese o despido (para los comprendidos en la Ley 25.371 y 24.013 respectivamente). De acuerdo a la siguiente tabla:
b. pago de asignaciones familiares,
c. cobertura médico asistencial,
d. reconocimiento de la antigüedad a efectos previsionales,
e. posibilidad de contar con orientación laboral o apoyo en la búsqueda de empleo por parte de oficinas públicas, y
f. posibilidad de capitalizar el Seguro por Desempleo (Modalidad de Pago Único) para el desarrollo de emprendimientos económicos que posibiliten la inserción laboral del/los beneficiario/s.
De acuerdo con la legislación vigente tiene derecho a perecibir el Seguro por Desempleo los trabajadores asalariados desocupados despedidos “sin justa causa” o por “fuerza mayor” y que cuenten con una cantidad mínima de aportes patronales al Sistema de Seguridad Social – Fondo Nacional de Empleo. La duración de la prestación está en relación con el tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social (Fondo Nacional de Empleo), en los últimos 2 ó 3 años al cese o despido (para los comprendidos en la Ley 25.371 y 24.013 respectivamente). De acuerdo a la siguiente tabla:
Ley 24.013 | Ley 25.371 | ||
Período de Cotización | Duración de las prestaciones | Período de Cotización | Duración de las prestaciones |
De 6 a 11 meses | 2 meses | 8 a 11 meses | 3 meses |
De 12 a 23 meses | 4 meses | 12 a 17 meses | 4 meses |
De 24 a 35 meses | 8 meses | 18 a 24 meses | 8 meses |
36 meses | 12 meses | -- | -- |
El monto de la prestación equivale al 50% de la mejor remuneración normal y habitual de los seis meses anteriores al despido (no pudiendo ser inferior a los $250 ni superior a los $400, más las Asignaciones Familiares que le correspondan). Como mecanismo de desaliento a la desocupación voluntaria y a la permanencia en el sistema –estimulo a la búsqueda de un nuevo empleo- existe una escala decreciente en la prestación que se modifica cada cuatro meses. Durante el primer período el trabajador percibe el 100% de la prestación, de la cuota quinta a la octava el 85% y el 70% durante los últimos cuatro meses (siempre que nunca sea menos de $250, más las asignaciones familiares, que es el piso mínimo de la prestación).
Obligaciones
a. Proporcionar toda documentación solicitada y comunicar los cambios de domicilio.;
b. Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y asistir a las acciones de formación para las que sean convocados;
c. Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación (leer atentamente el ticket o recibo de cobro donde se le indicará día y hora de presentación);
d. Solicitar la suspensión del pago del Seguro por Desempleo, al momento de incorporarse a un nuevo trabajo (cuenta con 5 días hábiles para realizar el trámite);
e. Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibidas;
b. Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y asistir a las acciones de formación para las que sean convocados;
c. Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación (leer atentamente el ticket o recibo de cobro donde se le indicará día y hora de presentación);
d. Solicitar la suspensión del pago del Seguro por Desempleo, al momento de incorporarse a un nuevo trabajo (cuenta con 5 días hábiles para realizar el trámite);
e. Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibidas;
Donde se tramita el Seguro por Desempleo
Hay que presentarse en la Unidad de Atención Integral (UDAI) del ANSES más próxima al domicilio y concurrir personalmente ya que el trámite que es personal, y se tienen desde finalizada la relación laboral 90 días hábiles para realizarlo.
Documentación necesaria para realizar el trámite
-Original y duplicado del DNI, LE o LC.
-En caso de despido sin causa justa el telegrama, carta documento o nota de despido firmada por el empleador y certificada por el banco, escribano público, funcionario de la ANSES o autoridad judicial.
-Los recibos de sueldo que acrediten la mejor remuneración percibida en los 6 meses anteriores a la fecha de despido.
-En caso de despido sin causa justa el telegrama, carta documento o nota de despido firmada por el empleador y certificada por el banco, escribano público, funcionario de la ANSES o autoridad judicial.
-Los recibos de sueldo que acrediten la mejor remuneración percibida en los 6 meses anteriores a la fecha de despido.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Búsqueda de Orientador para el PJMyMT
Se solicita personal para cubrir puesto de Orientador del Programa Jóvenes con más y Mejor Trabajo.
Requisitos:
Formación relacionada con las Ciencias Humanas y/o Sociales
Experiencia en trabajo/intervención con Jóvenes
Trabajo en Equipo
Presentarse con CV a:
Mendoza 852 - Oficina de Empleo - Municipalidad de Villa Maria
De 8 a 13 - Hasta el 28 de Noviembre
Enviar CV a oevillamaria@trabajo.gob.ar
jueves, 15 de noviembre de 2012
Cronograma de pagos Noviembre
Inicio del operativo de pago: Jueves 15/11/2012
Documentos terminados en:
|
A partir del día:
|
0 - 1
|
15/11/2012
|
2 - 3
|
16/11/2012
|
4 - 5
|
19/11/2012
|
6 - 7
|
20/11/2012
|
8 - 9
|
21/11/2012
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)